Leyendo el reporte de actividad semanal de la obra me topé con esta foto que me dejó francamente descolocado. Es un contrato para ejecutar unos puentes de unos 20 m de lu< de un solo vano y en estribo llevan un par de pilotes de 9m.
La actividad estaba programada para comenzar. Sabía por tanto que era para pilotes. Sabía que se iban a ejecutar “in situ”. Pero cuando vi la foto… ¡rayos!… ¿qué diantres es esto!?
Y allí que seguí viendo el reporte (no leyendo, ¡que no sé georgiano!). Tenia otra foto, de más detalle, con la… ¿máquina?… ya bajada del camión. ¡pero qué…!? Y yo preguntaba y preguntaba. Nadie sabía lo que era aquello o cómo funcionaba. No salía del “¡Es para los pilotes!” Cosa que yo ya suponía. Tenía tanto misterio y curiosidad que publique la foto en Linkedin, pero nadie sabía decirme para que era y se me pedían más detalles.
El misterio se desvelaría esa semana pues tenia intención de subir a la obra, en la falda del Caúcaso, para aprobar el replanteo de cimentaciones.
Y en llegando a la obra… no tenía una… ¡Tenia DOS máquinas gemelas!… una en cada ribera, una en cada estribo. Las maquinas mediante sistemas de polea mecanizada (sube y baja) servían para excavar por percusión (peso de unos 2,5 ton) con cilindros con boca de extracción y luego para sacar el tubo de encamisado. Una reliquia de fundamento físico clásico-romano (¡diria yo!)
Y cómo filmé un poquito, lo dejo… que será mucho más ilustrativo.
¡Bonito eh!